Mostrando entradas con la etiqueta vlt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vlt. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2008

Erupciones del agujero negro central de la galaxia

Los astrónomos usaron dos diferentes telescopios simultáneamente para estudiar los violentos estallidos del supermasivo agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Detectaron erupciones de esta región, conocida como Sagittarius A*, que revela material que está siendo desgarrado al acercarse a la intensa gravedad del agujero negro central.

El equipo de astrónomos europeos y estadounidenses usó el Very Large Telescope (VLT) y el Atacama Pathfinder Experiment (APEX) en Chile, para estudiar la luz de Sagittarius A* a longitudes del cercano infrarrojo y submilimétrica. Esta es la primera vez que los astrónomos detectan una erupción con estos telescopios en forma simultánea.

"Observaciones como esta, sobre un rango de longitudes de onda, son realmente la única forma de entender qué está ocurriendo cerca del agujero negro", indica Andreas Eckart de la Universidad de Cologne y líder del equipo.

Sagittarius A* está localizado en el centro de nuestra Vía Láctea a una distancia de 26.000 años luz de la Tierra. Se trata de un agujero negro supermasivo con una masa de unas 4 millones de veces la masa del Sol. Se piensa que la mayoría de las galaxias poseen un agujero supermasivo en sus centros.



"Sagittarius A* es único, porque es el más cercano de estos monstruosos agujeros negros, dentro de nuestra propia galaxia", explica Frederick K. Baganoff del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

La emisión de Sagittarius A*, se piensa, proviene de gas despedido de estrellas, que luego orbita y cae al agujero negro.

Realizar observaciones simultáneas requiere de una cuidadosa planificación entre los equipos en los dos telescopios. Luego, es cuestión de esperar el momento adecuado.

Cuando los astrónomos del VLT observaron que Sag A* estaba activo y volviéndose más brillante cada minuto, alertaron a sus colegas en el APEX. En las siguientes seis horas, el equipo detectó violenta emisión variable infrarroja con cuatro grandes erupciones de Sagittarius A*. Los resultados en ondas submilimétricas también muestran erupciones pero que ocurrieron una hora y media después de las infrarrojas.

Los investigadores explican que esta demora de tiempo es causada probablemente por la rápida expansión, a velocidades de unos 5 millones de kilómetros por hora, de las nubes de gas que emiten las erupciones.

Fuente: http://www.noticiasdelcosmos.com/2008/11/erupciones-del-agujero-negro-central-de.html

--------------------------------------------------------------------------
vetea.com: Directorio especializado en las comunidades autonomicas de españa

Buscas pareja consigue tu perfil aqui.

jueves, 27 de noviembre de 2008

El planeta de la estrella Beta Pictoris

Otro más. Más de 20 años después del descubrimiento de su disco exozodiacal, el primero identificado, se demuestra la existencia de una planeta cerca de la estrella. El cuerto en la avalancha de las últimas semanas.


La imagen tomada con el VLT (crédito ESO). En realidad es una imagen compuesta. La parte más externa fue tomada con el 3.6 metros del Observatorio de La Silla, mientras que interna fue tomada con VLT/NAOS, el sistema de óptica adaptativa de uno de los telescopios de 8 metros. El nuevo planeta-candidato está a unas ocho unidades astronómicas y es más de mil veces más débil que la estrella. La edad es de unos 12 millones de años.

Fuente: http://weblogs.madrimasd.org/astrofisica/archive/2008/11/21/107478.aspx

---------------------------------------------------------------------
vetea.com: Directorio especializado en las comunidades autonomicas de españa

Buscas pareja consigue tu perfil aqui.