Mostrando entradas con la etiqueta venus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venus. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2008

Tres joyas en el cielo


Júpiter y Venus se podrán ver muy cercanos hasta el miércoles. Como si fuera poco, la Luna se les está "acercando", creando así un fantástico espectáculo celeste. Para no dejar de ver.

La "conjunción" entre Júpiter y Venus se podrá ver mañana alrededor de las 5 y hasta el martes próximo, cuando se producirá el fenómeno más llamativo, ya que junto con los dos cuerpos brillará también la Luna.

"Hoy se dio el máximo acercamiento entre los dos cuerpos y se va a seguir viendo hasta el miércoles aproximadamente, cuando el fenómeno va a ir desapareciendo, con la particularidad de que el martes se va a dar la mejor vista porque van a estar junto con la Luna", dijo Esteban Tablón, integrante del Planetario de Buenos Aires.
En este sentido, enfatizó que ese día se va a poder ver "alrededor de las 6.30, en que se configurará un cuadro impactante con los dos astros y la Luna". Este fenómeno, en que se da un acercamiento aparente de dos o más astros, se llama en Astronomía "conjunción".

"Pero en realidad ambos cuerpos están a millones de kilómetros de nuestro planeta, en sus respectivas órbitas en torno al Sol", aclaró Tablón tras precisar que "es un efecto de perspectiva".

Más allá de las apariencias, este "triángulo" Luna-Venus-Júpiter no será más que un simple juego de perspectivas: el lunes por la noche, los 3 astros sólo coincidirán en una misma línea visual. Pero, por supuesto, estarán ubicados a distancias muy diferentes de nuestro planeta. En esos momentos, la Luna estará a 402.000 km; Venus, a 150 millones de kilómetros (unas 500 veces más "atrás"); y Júpiter, a 870 millones de kilómetros (¡casi 6 veces más lejos que Venus, y 2 mil veces más lejos que la Luna!). Datos que nos ayudarán a entender y a disfrutar mejor este gran espectáculo celeste

Fuente: http://www.noticiasdelcosmos.com/2008/11/tres-joyas-en-el-cielo.html

-------------------------------------------------------------------
vetea.com: Directorio especializado en las comunidades autonomicas de españa

Buscas pareja consigue tu perfil aqui.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Ocultacion de Venus y algo mas


A lo largo de la primera mitad de la noche del día 1 de Diciembre, podremos ver en nuestro cielos un nuevo fenómeno curioso de observar, se trata de la conjunción planetaria de Venus, la Luna y Júpiter. La guinda del pastel lo pone Venus, ya que será ocultado por la Luna a partir de las 17:45 horas (h.l.)y no volverá a observarse hasta las 19:20 horas (h.l.). El fenóemno será visto sobre estas horas en la península y fuera de ésta, variará su horario y desplazamiento de los objetos.

Sin duda será un bonito cuadro para fotografiar y observar. Todo depende de las condiciones climatológicas que se especifiquen para ese día.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Abre noche de estrellas actividades del año de la Astronomía

Ensayan astrónomos y astrónomos aficionados en Xochicalco mega espectáculo de divulgación científica

MORELOS.-Con una noche de las estrellas en Xochicalco Morelos, este sábado arrancan oficialmente los festejos del año internacional de la astronomía 2009, en el que participaran astrónomos aficionados y profesionales de todo el país, de acuerdo a la sociedad astronómica Urania, la que participa en la organización del evento junto a otras agrupaciones como la sociedad astronómica Nueva Perspectiva Xochicalco, la Alianza Francesa de Cuernavaca y el centro INAH Xochicalco, quienes fungirán como anfitriones del evento denominado oficialmente "Noche de estrellas".

Éste servirá como ensayo del evento oficialmente programado para la noche del próximo 31 de enero, por el comité mexicano del año internacional de la astronomía.

Los organizadores del espectáculo de divulgación científica dieron a conocer los objetivos de la noche de las estrellas, pensado para que el público en general, sobre todo los jóvenes, tenga contacto con astrónomos aficionados y profesionales, y descubran las maravillas del cielo.

Con la primera Noche de las Estrellas celebraremos en todo México la inauguración del Año Internacional de la Astronomía 2009 y el 70 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Para ello, se están organizando noches de estrellas en los principales sitios arqueológicos del país con el tema "El cielo de nuestros antepasados".

En Xochicalco, que significa en la casa de las flores, se ha encontrado evidencia de que en esta ciudad se practicó intensamente la astronomía hasta antes de 900 d.C., año en que fue destruida. Hoy los astrónomos aficionados del estado de Morelos realizan observaciones frecuentes en este lugar.

Por esta razón, Xochicalco se eligió para efectuar un ensayo general de la Noche de las Estrellas, al que serán invitados los astrónomos del país, así como instituciones y empresas participantes en la Gran Noche de las Estrellas del 31 de enero, la inauguración del Año Internacional de la Astronomía 2009 en México.

Noche astronómica

Durante el evento al que asistirán sólo invitados especiales, se podrán apreciar los planetas Venus y Júpiter poco después de la puesta del Sol, el primero de ellos muy cerca de una brillante estrella de la constelación de Sagitario llamada Nunki. Orión famoso grupo estelar invernal podrá ser apreciado, así como su famosa nebulosa visible incluso a simple vista, además del planeta Urano y otros objetos de singular interés como estrellas dobles y la galaxia de Andrómeda.

La sociedad astronómica Urania recientemente produjo en radio la dramatización de la Guerra de los mundos y creo capsulas radiofónicas de astronomía, como actividades previas al año internacional de la astronomía 2009.
--------------------------------------------------------------------------
vetea.com: Directorio especializado en las comunidades autonomicas de españa

Buscas pareja consigue tu perfil aqui.