Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2008

Misión Solar Explorará Zonas Nunca Antes Vistas de Júpiter

Después de dos años de retraso la NASA ha dado luz verde a la misión Juno hacia Júpiter, será la primera misión de la historia a Júpiter con una sonda alimentada por paneles solares.

Juno estaba programada inicialmente para lanzarse a comienzos de 2009, pero las restricciones en el presupuesto retrasaron el siguiente paso del diseño de la sonda. Ahora se han aprobado los fondos necesarios para construir la nave, según anunció la agencia espacial norteamericana el pasado lunes.

Juno será lanzada desde Cabo Cañaveral en Florida en agosto de 2011. Después de alcanzar Júpiter en 2016 orbitará el planeta durante un año describiendo un total de 32 órbitas, en su misión nominal. Juno será el segundo orbitador de Jupiter después de la sonda Galileo que orbitó el planeta gigante por espacio de 8 años antes de hundirla en la atmósfera del planeta en 2003. Galileo dejó un sabor un tanto agridulce puesto que un fallo en su antena principal privó de muchos datos de su exploración.

A diferencia de Galileo la misión Juno orbitará Júpiter no en torno a su plano ecuatorial sino describiendo una órbita polar rozando ambos polos a apenas 5000 km de altura.

Esta órbita nunca antes lograda en Júpiter le permitirá explorar y observar zonas nunca antes vistas de este planeta. La sonda además volará entre la atmósfera joviana y sus potentes cinturones de radiación que rodean el planeta.

Al cruzar estos cinturones las corrientes de partículas cargadas podrían oscurecer el cristal que cubre los paneles solares de la sonda y de esta forma limitar su capacidad y su vida útil.

Juno portará 11 instrumentos científicos, algunos de los cuales se utilizarán para medir la gravedad del planeta, su campo magnético y su composición química. Scott Bolton del the Southwest Research Institute de San Antonio Texas e investigador principal de la misión afirmó al respecto: "Tenemos que conocer los ingredientes de Júpiter antes de reconstruir su receta."

Puesto que el oxígeno es el tercer elemento más abundante en el universo y en el Sol, muchos científicos planetarios esperan ver una cierta cantidad de agua en Júpiter. Sin embargo la sonda atmosférica de Galileo que se zambulló en su atmósfera en 1995 años apenas detectó rastros de agua. Dave Stevenson de Caltech declara al respecto: "la sonda atmosférica de Galileo estaba configurada para detectar agua pero fracaso en su intento por lo que podría pensarse que tal vez descendiese en una zona seca de la atmósfera de Júpiter."

Juno realizará una búsqueda más global y utilizará antenas de radio para medir la luz absorbida por el agua y el amoníaco a seis diferentes profundidades atmosféricas. Si se halla agua podría servir para comprender la historia de la formación del planeta, ya que se cree que el hielo de agua era un componente dominante con respecto al polvo durante los primeros estadíos de la formación de nuestro sistema solar. Stevenson dice al respecto: "el agua es un trazador del material sólido que se ha agregado al planeta." Todo esto combinado con las mediciones del campo magnético y el gravitatorio podrán mejorar el modelo que tenemos de Júpiter y ayude a determinar cómo se formó.

El campo gravitatorio de Júpiter será mapeado mediante los tirones gravitatorios que ejercerá en la trayectoria orbital de la nave y su velocidad. Estos cambios se medirán por los desplazamientos de la frecuencia de las señales de radio de retorno a la Tierra recogidas por la Red de seguimiento de antenas de espacio profundo DSN. La DSN (Deep Space Network) es una red internacional de grandes antenas de radio.

Estas medidas revelarán finalmente si Júpiter tiene un nucleo de elementos pesados que fueron una vez hielo y roca. Si Júpiter tuviese ese nucleo pesado, ello sugeriría que Júpiter se formó por "acreción nuclear" es decir la lenta acumulación de materia sólida antes que el gas se uniese y constituyese su atmósfera.

Los magnetómetros de la astronave se emplearán para trazar mapas del campo magnético. Este mapa puede usarse para inferir la intensidad precisa de las presiones en el interior de Júpiter que producen que el hidrógeno interno se comprima de forma que conduzca la electricidad.

Otras misiones a Júpiter como la Galileo, Voyager, Pioneer o la reciente New Horizons que sobrevoló el planeta en su camino a Plutón, han confiado para su suministro energético en la electricidad generada por el calor generado por la desintegración de elementos radioactivos como el plutonio. Sin embargo Juno llevará enormes paneles solares capaces de convertir la débil radiación solar recibida a la altura de la órbita de Júpiter en electricad para operar los instrumentos científicos, sus computadoras de abordo, sus sistemas de control térmico y sus transmisiones a la Tierra. Juno tendrá una imponente envergadura de 20 metros una vez despliege sus tres paneles. La única nave que operará con paneles solares a distancias similares será la europea Rosetta que cruzará brevemente la órbita de Júpiter en su largo camino hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que alcanzará en 2014.

Fuente: http://odiseacosmica.blogspot.com/2008/11/misin-solar-explorar-zonas-nunca-antes.html
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
vetea.com: Directorio especializado en las comunidades autonomicas de españa

Buscas pareja consigue tu perfil aqui.

domingo, 14 de diciembre de 2008

La imagen de la semana

Las grandes galaxias crecen. Incluso nuestra propia galaxia se come a otras más pequeñas, os explico que la absorción de pequeñas galaxias son capturados por la Vía Láctea mejor dicho por su gravedad, esto se conoce como canibalismo astronómico. De hecho, la práctica es común en el universo este notable par de galaxias interactuantes de los bancos del sur de la constelación Eridanus, situado más de 50 millones de años luz de distancia, la distorsionada galaxia en espiral NGC 1532 se ve encerrado con la galaxia enana NGC 1531, una lucha de la galaxias, la galaxia más pequeña no tiene salida será deborada.
fuente: NASA

jueves, 27 de noviembre de 2008

La NASA pierde el contacto con la sonda Phoenix y da por concluida su misión en Marte

Las autoridades de la NASA han informado esta noche (hora española) de que han perdido la comunicación con la sonda espacial Phoenix, que analiza la superficie de Marte desde hace cinco meses, y que por ello dan por concluida su misión en el planeta rojo. "Estamos cesando las operaciones y dando por concluidas las operaciones", ha dicho el director de la misión, Barry Goldstein, en un comunicado.

Los ingenieros de la Agencia Espacial Estadounidense establecieron contacto por última vez con la nave el pasado 2 de noviembre, cuando la sonda se comunicó brevemente con la Tierra. El silencio en el que se ha sumido la Phoenix no es ninguna sorpresa, porque a finales de octubre la sonda había superado ya en dos meses su expectativa de vida útil.

Tras un viaje de diez meses, la nave aterrizó en el desierto helado de Marte, cerca del Polo Norte, el 25 de mayo. La inminente llegada del invierno marciano, con un descenso brusco de las temperaturas y una creciente oscuridad, ha dificultado cada vez más la comunicación con la Tierra. El fin de la misión no supone un revés para la NASA, dado que la agencia espacial ya había anticipado que el cambio de estación en Marte, del verano al otoño y con menos horas de luz, iba a provocar esta situación, sólo que ha ocurrido tres semanas antes de lo esperado por las tormentas de polvo. Phoenix funcionaba mediante energía proporcionada por sus paneles solares, que ya no se podían recargar suficientemente.

Con todo, la NASA ha dicho que continuará intentando comunicarse con su artilugio, aunque no espera volver a recibir respuesta alguna.

En busca de agua

Durante estos últimos cinco meses la sonda ha estudiado la composición del terreno y las condiciones atmosféricas para saber si alguna vez Marte pudo albergar agua y vida. Un instrumento láser de la sonda detectó a finales de septiembre nieve cayendo desde nubes en la atmósfera de Marte, a unos cuatro kilómetros de altura. Otro instrumento de la sonda identificó la presencia de carbonato cálcico en muestras del suelo extraídas de una pequeña zanja, lo que sugiere que en el pasado ese suelo estuvo en contacto con agua líquida.

"Phoenix nos ha dado muchas sorpresas y tengo confianza en que sacaremos en los años venideros más joyas de este tesoro de datos que nos ha proporcionado", ha dicho el principal investigador de la misión, Peter Smith, de la Universidad de Arizona.

Por su parte, Doug McCuistion, director del Programa de Exploración de Marte de la NASA en Washington, ha afirmado que "Phoenix ha dado un importante impulso a nuestra esperanza de que podamos demostrar que Marte era habitable y que posiblemente tenía las condiciones para mantener vida".


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/NASA/pierde/contacto/sonda/Phoenix/da/concluida/mision/Marte/elpepusoc/20081110elpepusoc_6/Tes


--------------------------------------------------------------
vetea.com: Directorio especializado en las comunidades autonomicas de españa

Buscas pareja consigue tu perfil aqui.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Spirit se comunica de nuevo con la Tierra

Una tormenta de polvo que ha reducido la energía en el rover Spirit está desapareciendo, pero nos dejó sin saber cual era el estado de Spirit durante la jornada del miércoles. Los controladores de la misión enviaron un conjunto de comandos al rover el martes 11 por la mañana, diciéndole los pasos que debe seguir para ahorrar energía, incluyendo no realizar ninguna comunicación hasta el jueves. El objetivo inmediato del equipo fue el de intentar mantener a Spirit fue del modo protectivo pre-programado que se activa cuando la carga de la batería llega a un determinado nivel de seguridad.

Los nuevos comandos, si fueron recibidos, permitirán al equipo mantener un control más activo de Spirit del que sería posible si el rover entrara en el modo protector de baja energía.

"Como padres preocupados, si podemos permanecer en comunicación con el rover, estaremos en una mejor posición para ayudar", dice John Callas, del JPL de la NASA. Los controladores escucharon durante la noche del martes al miércoles para el caso en el cual Spirit hubiera entrado en el modo protector e intentara comunicarse. Sería una señal favorable que Spirit no fuera escuchado, ya que significaría que el rover ha recibido los comandos enviados el martes y los está siguiendo. Sin embargo otra posibilidad sería que Spirit no solo hubiera entrado en el modo protector de baja energía, sino que su nivel de batería fuera tan bajo que no pudiera despertar para comunicarse.


“Lo más probable es que no sepamos nada definitivo hasta el jueves”, dice Callas. “Las buenas noticias son que tenemos indicaciones de la sonda MRO de que la tormenta de polvo en Marte está desapareciendo sobre Gusev”. Mientras tanto los controladores continuarán escuchando las comunicaciones de Spirit en los momentos en los cuales se espera que el rover pueda comunicarse si hubiera entrado en el modo protectivo pero con la suficiente energía como para transmitir una señal. (Esta es la noticia publicada por el JPL en la noche del miércoles 12 al jueves 13, estando sin comunicaciones ese día. A continuación la noticia de ayer confirmando el restablecimiento del contacto tal y como estaba previsto, por tanto no hubo ninguna pérdida de comunicaciones como indicaban ayer algunos medios).

Finalmente, en la jornada de ayer jueves y tal y como estaba previsto, el rover Spirit se comunicó con el orbitador Mars Odyssey justo en el momento en el cual los controladores le habían dicho que tenía que hacerlo, desatándo gritos de “¡Ella lo ha hecho!” entre el equipo del rover en el JPL de la NASA.

“Esto significa que Spirit no ha entrado en el modo de fallos y que aun está siendo controlado por las secuencias que enviamos desde la Tierra”, dice John Callas, director del proyecto de los rovers.

El rover tiene aun la energía baja, una condición que ha sido empeorada en los últimos días por la tormenta de arena. Las comunicaciones de ayer confirmaron que Spirit había recibido los comando enviados el martes y que la carga de batería no ha caido tanto como para hacer saltar el modo de fallos pre-programado.

Callas dice, “La niña está llorando, lo que significa que tiene la suficiente salud como para comunicarse normalmente. Ahora estamos analizando los datos recibidos para determinar cuales deben ser los próximos comandos, pero todo son buenas noticias”.

Fuentes: http://astronomocegato.blogspot.com/2008/11/spirit-se-comunica-de-nuevo-con-la.html

Fuentes: http://www.sondasespaciales.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11323&Itemid=42

-------------------------------------------------------------------

vetea.com: Directorio especializado en las comunidades autonomicas de españa

Buscas pareja consigue tu perfil aqui.

Hubble observa un planeta orbitando alrededor de Fomalhaut


Astrónomos de la NASA utilizando Telescopio Espacial Hubble han tomado la primera luz visible instantánea de un planeta en órbita alrededor de otra estrella.
Las imágenes muestran el planeta, llamado Fomalhaut b, como un pequeño punto de luz que orbita alrededor de la cercana
estrella brillante Fomalhaut, situada a 25 años luz de distancia en la constelación de Piscis Australis. Un inmenso disco de desechos de 21,5 millones de millas de diametro rodea la estrella. Fomalhaut b is orbiting 1.8 billion miles inside the disk's sharp inner edge. Fomalhaut b órbita a 1,8 millones de millas en el interior de la disco.

Fuente: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2008/39